• 15 junio, 2024

Noruega, Irlanda y España reconocen el Estado palestino en histórica decisión

Voz de América – Redacción

Noruega, Irlanda y España anunciaron el miércoles el reconocimiento del Estado palestino en una medida histórica que provocó la condena de Israel y júbilo entre los palestinos. Israel ordenó la retirada de sus embajadores en Noruega e Irlanda.

Fue una rápida sucesión de anuncios que comenzó en Noruega, cuyo primer ministro, Jonas Gahr Støre, apuntó que “no puede haber paz en Oriente Medio si no hay reconocimiento».

El mandatario escandinavo apuntó que el reconocimiento de Oslo se hará oficial el 28 de mayo. “Al reconocer un Estado palestino, Noruega respalda el plan de paz árabe”, agregó.

En las últimas semanas, varios países de la Unión Europea habían indicado que planeaban dar el mismo paso, alegando que una solución de dos estados es esencial para alcanzar una paz duradera en la región.

Noruega no forma parte de la UE, pero refleja sus movimientos, y ha sido un ferviente partidario de esa solución para el conflicto entre Israel y los palestinos.

“El terror ha sido cometido por Hamás y los grupos insurgentes que no son partidarios de una solución con dos Estados y del Estado de Israel», afirmó el jefe del gobierno noruego. “Palestina tiene el derecho fundamental a un Estado independiente».

La decisión se produce mientras las fuerzas israelíes lanzan ataques sobre el norte y el sur de la Franja de Gaza, lo que provocó un nuevo éxodo de cientos de miles de personas y restringió de forma drástica la entrada de ayuda humanitaria al sitiado enclave, aumentando el riesgo de hambruna.

Noruega “considerará por tanto a Palestina como un Estado independiente con todos los derechos y obligaciones que eso conlleva”, dijo Gahr Støre.

El reconocimiento noruego se produce más de 30 años después de la firma del primer Acuerdo de Oslo en 1993. Desde entonces, “los palestinos han dado pasos importantes hacia la solución de dos Estados”, apuntó el gobierno noruego.

Además, indicó que el Banco Mundial determinó que Palestina había cumplido criterios clave para funcionar como Estado en 2011, que se han creado instituciones nacionales para proporcionar servicios importantes a la población.

“La guerra en Gaza y la constante expansión de los asentamientos ilegales en Cisjordania siguen significando que la situación en Palestina es más dificil ahora de lo que ha sido en décadas», agregó el ejecutivo de Oslo.

Un poco más tarde, el primer ministro de Irlanda, Simon Harris, explicó en su anuncio que las tres naciones se coordinaron “en un día histórico e importante para Irlanda y Palestina”. La decisión pretende contribuir a avanzar en la resolución del conflicto entre israelíes y palestinos mediante una solución de dos Estados, agregó.

Por su parte, el presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, dijo en una comparecencia en el Parlamento que el país reconocerá a Palestina como Estado el próximo 28 de mayo. El mandatario socialista pasó meses recorriendo países europeos y de Oriente Medio para recabar apoyos al reconocimiento, así como a un posible alto el fuego en la Franja de Gaza.

Los rápidos acontecimientos provocaron la condena de Israel. Su ministro de Exteriores de Israel, Israel Katz, ordenó el regreso inmediato de los embajadores en Irlanda y Noruega luego del anuncio de Oslo.

“Irlanda y Noruega pretenden enviar hoy un mensaje a los Palestinos y a todo el mundo: el terrorismo compensa”, indicó Katz.

Según el ministro israelí, ese reconocimiento podría obstaculizar los esfuerzos para la vuelta de los rehenes israelíes retenidos en Gaza y hace que el alto al fuego sea menos probable al “recompensar a los yihadistas de Hamás e Irán”. Además, advirtió con llamar a consultas a su enviado diplomático en España si el país anuncia una postura similar.

Antes el miércoles, Jonas Gahr Støre apuntó que “No puede haber paz en Oriente Medio si no hay reconocimiento”.

Por su parte, el presidente palestino, Mahmud Abas, acogió con satisfacción el reconocimiento de Noruega y pidió a otros países que siguieran su ejemplo.

En un comunicado publicado por la agencia noticiosa oficial Wafa, dijo que la decisión de Oslo consagrará “el derecho del pueblo palestino a la autodeterminación” y apoyará los esfuerzos para lograr una solución de dos Estados con Israel.

Comentarios